
Licencia de conducción
CATEGORÍA A2
REQUISITOS
Saber leer y escribir, documento de identidad en físico, tener 16 años cumplidos y certificado de aptitud física y mental para conducir expedido por un centro de reconocimiento de conductores no inferior a 6 meses.
VIGENCIA
Motocicletas y mototriciclos de 125 cc , tiene una vigencia de 10 años.
CLASES
La capacitación comprende 25 horas de Teoría, 3 horas de Taller y 15 horas de Prácticas.

LICENCIA DE CONDUCCIÓN
CATEGORÍA B1
Requisitos
Saber leer y escribir,documento de identidad en físico, tener 16 años cumplidos y certificado de aptitud física y mental para conducir expedido por un centro de reconocimiento de conductores no inferior a 6 meses.
Vigencia
Automovil, motocarro, cuatrimoto, campero, camioneta y microbus Servicio Particular, tiene una vigencia de 10 años.
CLASES
La capacitación comprende 25 horas de Teoría, 5 horas de Taller y 20 horas de Prácticas.

LICENCIA DE CONDUCCIÓN
CATEGORÍA C1
REQUISITOS
Saber leer y escribir, tener 16 años cumplidos, certificado de aptitud física y mental para conducir expedido por un médico.
VIGENCIA
Automóvil, motocarro, cuatrimoto, campero, camioneta y microbus Servicio Publico, tiene una vigencia de 3 años. (Incluye categoría B1)
CLASES
La capacitación comprende 30 horas de Teoría, 5 horas de Taller y 30 horas de Prácticas.

LICENCIA DE CONDUCCIÓN
CATEGORÍA C2
REQUISITOS
Saber leer y escribir, tener 16 años cumplidos, certificado de aptitud física y mental para conducir expedido por un médico (Tener la categoría C1)
VIGENCIA
Camión rígido, buseta y bus Servicio Público, tiene una vigencia de 3 años.
CLASES
La capacitación comprende 20 horas de Teoría, 10 horas de Taller y 15 horas de Prácticas.
MÓDULO DE FORMACIÓN
MÓDULO 1
Objetivo: Comprender quiénes son los actores, cuáles los elementos que conforman las vías, la interrelación y el contenido de los códigos y normas que le indican a la persona la manera adecuada de transitarlas tanto por su seguridad, como por la de los demás.
MÓDULO 2
Objetivo: Impartir los conocimientos necesarios que le permitan al alumno comprender el funcionamiento del vehículo que va a conducir para revisarlo y operarlo técnicamente con seguridad y destreza, cumpliendo con los deberes y responsabilidades que contemplan las normas que regulan esta actividad.
MODULO 3
Objetivo: Conducir su vehículo, poniendo en práctica en el escenario real, los conocimientos y destrezas aprendidas.
MÓDULO 1
Formación teórica
Adaptación al medio
A) Ubicación del vehículo en la vía y sus componentes.
B) Señales de tránsito y sus clases.
C) Accidentalidad en Colombia (cifras y causas).
D) Normas de tránsito.
E) Autoridades de tránsito.
F) Elementos, personas, definiciones de términos y factores que intervienen en el tránsito.
G) La vía.
H) El vehículo.
Ética, prevención de conflictos y comunicación
A) Los valores del conductor —tolerancia, respeto, responsabilidad, solidaridad, eficiencia—.
B) El peatón: Deberes y responsabilidades.
C) El conductor: Deberes y responsabilidades.
D) Conductas apropiadas e inapropiadas de los usuarios de la vía.
E) Los Derechos Humanos.
F) Compromiso con el medio ambiente.
G) La movilidad y el tránsito.
H) Accesibilidad y sus barreras.
I) El respeto por el espacio público.
J) El alcohol y otras sustancias.
K) Cultura ciudadana.
L) La agresividad y la velocidad.
M) La responsabilidad social.
N) Autocontrol y autodiagnóstico del conductor.
O) Respeto a la vida.
P) Sensibilización ante la incapacidad.
